DEFINICIÓN | Es un proceso estratégico que consiste en relevar de manera ordenada y planificada a una persona por otra que pueda llevar a cabo las funciones del puesto con el mismo o mejor desempeño.
Para ello, es necesario gestionar el talento de ciertas personas que son identificadas como potenciales reemplazantes de los puestos críticos, impulsando su desarrollo para que no se corra el riesgo de alterar el equilibrio y marcha habitual del negocio en el momento que se produzca una vacante, por no existir ninguna persona preparada y adecuada para asumir las responsabilidades específicas del puesto.
| Es un proceso continuo el cual da lugar a la gestión del talento, permitiendo facilitar el acceso de personas con potencial a puestos clave, mediante el establecimiento de forma clara de hitos o acciones que precisa cada puesto profesional, con el fin de que las personas evolucionen en su desempeño, mejorando sus fortalezas y debilidades, competencias y de esta manera puedan promocionarse, una vez alcanzado el nivel requerido del puesto de destino, siempre alineadas sus aspiraciones iniciales con las necesidades y objetivos de la empresa. |
MISIÓN | ¿Cuáles son las necesidades de Liderazgo a largo plazo? | ¿Qué haces bien y qué tienes que mejorar para desempeñar más eficientemente tu trabajo? |
ESTRATEGIA | ¿Cómo son las competencias del futuro líder que requieren ser reforzadas? | ¿Cuáles son los hitos que se tendrán que marcar a lo largo de la trayectoria profesional de cada empleado? |
PLAN | ¿Quiénes son los altos potenciales que es preciso que colaboren en el plan de sucesión? | ¿Cuál será el siguiente paso para comenzar a acercarse a su meta? |
APLICABILIDAD | Aplica a mandos intermedios y áreas de staff. | Aplica a posiciones de gran responsabilidad y alta Dirección. |
REQUERIMIENTOS | Se basa en la acumulación de tiempo, niveles académicos, acumulando puntos para pasar de un nivel a otro. | Suelen ser más exigentes porque exigen mayor esfuerzo del talento individual y la puesta en práctica del mismo. |